El bypass gástrico es una cirugía bariátrica efectiva para el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, el procedimiento requiere importantes cambios en el estilo de vida. Entre ellos, la actividad física postoperatoria desempeña un papel clave.
Hacer ejercicio tras la operación ayuda a mantener el peso perdido, fortalecer el cuerpo y mejorar la calidad de vida. Este artículo ofrece una guía clara y práctica para retomar el ejercicio de forma segura después de esta intervención.

Etapas de la actividad física postoperatoria
Cada fase del postoperatorio debe ir acompañada por una adaptación progresiva al ejercicio. El cuerpo necesita tiempo para sanar. Forzarlo puede resultar contraproducente.
Primera etapa: descanso activo (semanas 1 a 3)
En las primeras semanas tras el bypass gástrico, lo más importante es permitir la correcta cicatrización. Durante este tiempo, se recomienda caminar distancias cortas dentro de casa. Esta forma de movimiento previene coágulos y mejora la circulación. No se deben realizar ejercicios de fuerza ni movimientos bruscos.
Segunda etapa: actividad moderada (semanas 4 a 6)
Una vez que el cuerpo inicia su estabilización, es posible incorporar caminatas más largas. Se aconseja caminar entre 20 y 30 minutos diarios. Esta actividad mejora la capacidad pulmonar y el estado cardiovascular. La actividad física postoperatoria debe seguir siendo suave, sin generar fatiga excesiva.
Tercera etapa: fortalecimiento progresivo (semanas 7 a 12)
Al llegar a este punto, el cuerpo suele estar más adaptado. Se puede incluir una rutina de ejercicios segura que fortalezca los músculos. El uso de bandas elásticas o pesas ligeras es útil. Es importante realizar estos movimientos bajo supervisión profesional. La frecuencia ideal es de 3 a 4 días por semana.
¿Por qué es importante la actividad física tras la cirugía?
La recuperación tras cirugía bariátrica no se basa solo en una nueva dieta. El movimiento diario ayuda a mantener la masa muscular, estabiliza el metabolismo y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, mejora el estado de ánimo y contribuye al equilibrio emocional.
Prevención de la pérdida de masa muscular
El cuerpo tiende a perder músculo tras una pérdida de peso acelerada. Sin ejercicio, esta pérdida es aún mayor. Por eso, se recomienda comenzar con actividades que activen grandes grupos musculares como piernas, espalda y brazos.
Estabilización del peso a largo plazo
Mantener una rutina de ejercicios segura permite que el metabolismo funcione de manera más eficiente. Esto es clave para evitar el temido “efecto rebote”. El ejercicio también ayuda a identificar nuevas metas personales en la etapa postoperatoria.
Bienestar psicológico
El ejercicio mejora la autoestima y reduce el estrés. También ayuda a combatir cuadros depresivos o ansiosos comunes tras una cirugía. Crear una rutina aporta estructura y un sentido de logro diario.

Ejercicios recomendados después del bypass gástrico
A continuación, se presentan actividades físicas adecuadas según el momento de recuperación. Siempre es recomendable consultar al equipo médico antes de comenzar.
Caminar
Es el ejercicio más seguro y versátil. Puede realizarse desde la primera semana, según indicación médica. Se puede aumentar progresivamente la intensidad y duración.
Bicicleta estática
A partir de la sexta semana, se puede comenzar con sesiones cortas. Es ideal para mejorar la resistencia cardiovascular sin impacto articular.
Ejercicios de bajo impacto
El yoga suave, el pilates para principiantes o el tai chi son opciones excelentes. Ayudan a mejorar la movilidad y el equilibrio.
Entrenamiento de fuerza
Después del tercer mes, se puede iniciar un plan básico con supervisión. Las pesas deben ser ligeras, priorizando la técnica.
Natación
La natación es una excelente opción por su bajo impacto. Puede iniciarse una vez que las incisiones estén completamente cerradas.
Recomendaciones clave para una rutina segura
Para que la rutina de ejercicios segura sea efectiva y no genere complicaciones, es importante seguir algunas pautas generales.
- Calienta antes de cada sesión.
- Evita movimientos que generen presión en la zona abdominal.
- Aumenta la intensidad de forma gradual.
- Escucha tu cuerpo y descansa cuando sea necesario.
- Hidrátate adecuadamente, incluso si no sientes sed.
- Lleva un registro de avances físicos y emocionales.
Cuándo evitar el ejercicio
No debe iniciarse actividad física si hay fiebre, sangrado, dolor intenso o mareos. Estas señales indican que algo no está bien. En estos casos, es necesario consultar al especialista. También se debe suspender el ejercicio si aparece fatiga extrema o molestias persistentes tras el esfuerzo.

El bypass gástrico marca el inicio de una nueva etapa. La incorporación de una actividad física postoperatoria adecuada es fundamental para lograr una recuperación tras cirugía bariátrica exitosa. No se trata solo de perder peso, sino de ganar salud, fuerza y bienestar.
Adoptar una rutina de ejercicios segura, progresiva y supervisada te ayudará a consolidar los cambios alcanzados y mejorar tu calidad de vida a largo plazo.