Viajar es una experiencia enriquecedora, pero también puede interrumpir la rutina física. Pasar horas sentado en un avión, tren o automóvil puede afectar tu energía y bienestar. Por eso, es importante mantenerte activo, incluso durante desplazamientos prolongados.
A continuación, encontrarás recomendaciones para cuidar tu cuerpo y favorecer una buena salud viajera.

¿Por qué es importante moverse durante un viaje?
La inactividad prolongada puede afectar la circulación, la postura y el estado de ánimo. Además, aumenta el riesgo de rigidez muscular, fatiga y malestar general. Incorporar pequeños movimientos o pausas activas durante el trayecto mejora significativamente tu comodidad y bienestar.
Riesgos de la inmovilidad
- Disminución del flujo sanguíneo.
- Dolor lumbar o cervical.
- Retención de líquidos en piernas y pies.
- Sensación de pesadez o letargo.
Mantener cierta movilidad en avión o durante trayectos largos es esencial para una mejor experiencia de viaje.
¿Cómo mantenerte activo durante un vuelo?
Aunque el espacio es limitado, existen formas prácticas de mantenerte activo y cuidar tu cuerpo mientras vuelas.
Ejercicios sencillos en el asiento
Puedes hacer ejercicios discretos desde tu lugar, sin necesidad de levantarte:
- Rota los tobillos en círculos durante 30 segundos.
- Eleva y baja los talones mientras los dedos siguen en el suelo.
- Contrae los músculos de glúteos y abdomen por intervalos de 5 segundos.
Estas acciones favorecen la circulación y previenen molestias.
Caminar por el pasillo
Levántate al menos una vez cada hora. Da algunos pasos por el pasillo, estira los brazos y flexiona ligeramente las rodillas. Esta forma de movilidad en avión alivia la rigidez articular y oxigena el cuerpo.
Estrategias para mantenerte activo en viajes por carretera
Los viajes largos en automóvil también suponen horas de sedentarismo. Sin embargo, existen formas prácticas de mantenerte activo durante estos desplazamientos.
Planifica paradas cada dos horas
Haz paradas regulares para caminar unos minutos, estirarte y hacer respiraciones profundas. Estos descansos ayudan a evitar la fatiga y mejoran la postura.
Estiramientos al aire libre
Al bajarte del vehículo, haz movimientos suaves para movilizar el cuello, los hombros y la espalda. Si el lugar lo permite, camina o sube unas escaleras.
Cómo hacer ejercicio en vacaciones
La idea de desconectarte no implica abandonar el movimiento. Puedes encontrar oportunidades de ejercicio en vacaciones sin alterar tu tiempo de descanso o disfrute.
Opciones prácticas para el día a día
- Elige caminar en lugar de usar transporte siempre que sea posible.
- Usa las escaleras del hotel en lugar del ascensor.
- Realiza estiramientos al despertar o antes de dormir.
- Prueba clases locales de yoga o entrenamiento funcional.
Mantenerte activo puede ser sencillo si lo integras como parte natural de tu día.
Ejercicio al aire libre
Explora caminando, alquila una bicicleta o haz senderismo. Además de ejercicio en vacaciones, estas actividades te conectan con el entorno y enriquecen la experiencia.
Qué empacar para favorecer la actividad física
Tu equipaje también puede ayudarte a mantenerte activo. Algunos objetos simples favorecen el movimiento y la comodidad física durante el viaje.
Elementos útiles
- Banda elástica de resistencia.
- Ropa deportiva ligera.
- Zapatos cómodos para caminar.
- Esterilla plegable o toalla de yoga.
- Aplicaciones móviles con rutinas guiadas.
No necesitas un gimnasio para moverte. Con creatividad y disposición puedes hacer ejercicio en cualquier parte.

Consejos para cuidar la postura al viajar
Una buena postura previene el dolor y la fatiga. Prestar atención a cómo te sientas también forma parte de una buena salud viajera.
Ajustes en el asiento
- Apoya completamente la espalda en el respaldo.
- Usa una almohada cervical para el cuello.
- Evita cruzar las piernas por períodos prolongados.
- Mantén los pies apoyados en el suelo o en un soporte.
Con pequeños cambios puedes aliviar la tensión y mejorar la comodidad durante todo el trayecto.
Hidratación y alimentación durante el viaje
Mantenerte activo también incluye cuidar lo que consumes. La hidratación y los alimentos adecuados influyen en tu energía y bienestar general.
Hábitos saludables
- Bebe agua con regularidad, especialmente en vuelos largos.
- Evita bebidas con cafeína o alcohol en exceso.
- Lleva snacks saludables como frutos secos o fruta deshidratada.
- Modera el consumo de comida procesada y rica en sal.
Cuidar lo que comes favorece una mejor salud viajera y evita la sensación de pesadez.
Cómo organizar el día para mantenerte en movimiento
Un viaje no tiene por qué romper tu rutina física. Planifica breves momentos para moverte, sin interferir con tu itinerario.
Rutina mínima de 10 minutos
Aunque estés con poco tiempo, dedica al menos 10 minutos al movimiento. Puede ser al despertar, tras el desayuno o antes de dormir. Lo importante es no pasar días enteros sin moverte.
Beneficios de mantenerte activo en viajes largos
Moverte regularmente durante el viaje no solo ayuda al cuerpo, también tiene un impacto positivo en tu mente.
Efectos positivos
- Reducción del cansancio y el jet lag.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Mayor sensación de bienestar general.
- Disminución de la ansiedad durante el viaje.
Mantenerte activo es una inversión en salud, disfrute y adaptación al cambio de rutinas.
Durante un viaje largo, es fácil caer en el sedentarismo sin notarlo. Sin embargo, con pequeñas acciones y algo de planificación, puedes mantenerte activo sin sacrificar comodidad ni descanso.
Incorporar pausas, caminar, hacer estiramientos o practicar ejercicio en vacaciones contribuye a una mejor salud viajera. Moverte es cuidar de ti, estés donde estés.